miércoles, 22 de mayo de 2013

 
 

La estimulación prenatal
La idea de la estimulación prenatal no es nueva. Desde que en los años 60 se comenzó a estudiar con animales de laboratorio, se han realizado considerables progresos y en la actualidad se conocen mejor los mecanismos que intervienen. Los conocimientos sobre este tipo de estimulación ya se aplican a bebés desde hace más de una década, aunque no de una forma general por el momento.
Pero, ¿qué es la estimulación prenatal?
El momento en la vida de una persona en que su cerebro está en pleno desarrollo coincide con la segunda mitad de su gestación. Estimularlo correctamente en ese momento supondría una gran ventaja de cara a su futuro, ya que permitiría actuar sobre la formación de su estructura neuronal justo cuando es más maleable. Por desgracia, toda estimulación se lleva a cabo a través de los sentidos, y un bebé en el vientre materno no es capaz de ver, no puede ser tocado, y apenas si percibe gustos y olores. Pero a partir del cuarto o quinto mes de gestación ya es capaz de oír sonidos.
El oído es el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal, y en él se basa precisamente este tipo de estimulación. Muchas sabréis que escuchar música clásica durante el embarazo es bueno para el bebé. De hecho, así es, si bien la música no es el mejor tipo de sonido que tu bebé puede escuchar. Para él resulta demasiado complejo y lo escucha con muchos altibajos debido a la atenuación del sonido causado por el líquido amniótico.
¿Por qué estimular tan pronto?
Se ha visto que tras los primeros diecisiete días de concepción, el feto empieza a desarrollar las primeras conexiones sinápticas (conexiones entre las neuronas), que determinarán la estructura de su cerebro. Asimismo, se ha comprobado que la estimulación prenatal favorece el incremento de estas conexiones sinápticas. Durante el octavo mes del embarazo, tu hijo dispondrá de entre dos y tres veces más células nerviosas de las que cualquier adulto pueda tener. Sin embargo, antes del parto más de la mitad de sus neuronas habrán muerto y seguirán muriendo a un ritmo menor durante sus primeros años.
La muerte neuronal es un proceso totalmente normal, cuya causa parece encontrarse en la falta de conexiones sinápticas que la neurona establece. Si no existen estímulos, no se establecen conexiones, y la célula acaba aislada y termina por morir. La idea de la estimulación es crear el mayor número de conexiones posibles, disminuyendo con ello la muerte celular. Cuantas más neuronas y conexiones tenga un bebé al nacer, mayor será su futuro potencial de desarrollo.
¿Cómo se lleva a cabo?
La estimulación prenatal se basa en la repetición de sonidos que el bebé puede percibir fácilmente. Sin duda, el sonido más habitual para un bebé durante el embarazo es el latido del corazón de su madre. Se trata por tanto de reproducir un sonido similar, pero no idéntico, que el bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre. Por otro lado y para favorecer la estimulación, el sonido debe cambiar con el tiempo, de manera que el bebé no se acostumbre a escuchar siempre lo mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se ha visto que favorece extraordinariamente el desarrollo de conexiones sinápticas, reduciendo en consecuencia la tasa de mortalidad neuronal.
La forma más sencilla de poner en práctica esta estimulación se basa en el uso de equipos ya existentes, como el sistema que incorpora toda la secuencia de ritmos necesarios durante el embarazo. Se ha comprobado que dos sesiones de una hora al día son suficientes para proporcionar una buena estimulación.
¿Tiene algún resultado?
Se han hecho diferentes estudios científicos sobre este sistema de estimulación y los resultados han sido realmente sorprendentes y satisfactorios. Por ejemplo, si en media un bebé es capaz de señalar cinco partes de su cuerpo al mencionarlas hacia los 16 meses de edad, un bebé estimulado es capaz de hacerlo a los 7 meses.
En general, se han observado mejoras en los siguientes aspectos:
  • Los bebés naces más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos
  • Duermen y se alimentan mejor
  • Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente
  • Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores
  • Son más curiosos y captan y procesan la información más rápidamente
  • Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar
Por otra parte, no se ha apreciado en ningún caso efectos secundarios por este tipo de estimulación, ni a nivel físico, psíquico o social. Las primeras experiencias datan de hace casi veinte años y los bebés pioneros, hoy ya mujeres y hombres, fueron evaluados durante su infancia y juventud sin observar más que las ventajas derivadas de la estimulación prenatal.

La estimulación prenatal
La idea de la estimulación prenatal no es nueva. Desde que en los años 60 se comenzó a estudiar con animales de laboratorio, se han realizado considerables progresos y en la actualidad se conocen mejor los mecanismos que intervienen. Los conocimientos sobre este tipo de estimulación ya se aplican a bebés desde hace más de una década, aunque no de una forma general por el momento.
Pero, ¿qué es la estimulación prenatal?
El momento en la vida de una persona en que su cerebro está en pleno desarrollo coincide con la segunda mitad de su gestación. Estimularlo correctamente en ese momento supondría una gran ventaja de cara a su futuro, ya que permitiría actuar sobre la formación de su estructura neuronal justo cuando es más maleable. Por desgracia, toda estimulación se lleva a cabo a través de los sentidos, y un bebé en el vientre materno no es capaz de ver, no puede ser tocado, y apenas si percibe gustos y olores. Pero a partir del cuarto o quinto mes de gestación ya es capaz de oír sonidos.
El oído es el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación prenatal, y en él se basa precisamente este tipo de estimulación. Muchas sabréis que escuchar música clásica durante el embarazo es bueno para el bebé. De hecho, así es, si bien la música no es el mejor tipo de sonido que tu bebé puede escuchar. Para él resulta demasiado complejo y lo escucha con muchos altibajos debido a la atenuación del sonido causado por el líquido amniótico.
¿Por qué estimular tan pronto?
Se ha visto que tras los primeros diecisiete días de concepción, el feto empieza a desarrollar las primeras conexiones sinápticas (conexiones entre las neuronas), que determinarán la estructura de su cerebro. Asimismo, se ha comprobado que la estimulación prenatal favorece el incremento de estas conexiones sinápticas. Durante el octavo mes del embarazo, tu hijo dispondrá de entre dos y tres veces más células nerviosas de las que cualquier adulto pueda tener. Sin embargo, antes del parto más de la mitad de sus neuronas habrán muerto y seguirán muriendo a un ritmo menor durante sus primeros años.
La muerte neuronal es un proceso totalmente normal, cuya causa parece encontrarse en la falta de conexiones sinápticas que la neurona establece. Si no existen estímulos, no se establecen conexiones, y la célula acaba aislada y termina por morir. La idea de la estimulación es crear el mayor número de conexiones posibles, disminuyendo con ello la muerte celular. Cuantas más neuronas y conexiones tenga un bebé al nacer, mayor será su futuro potencial de desarrollo.
¿Cómo se lleva a cabo?
La estimulación prenatal se basa en la repetición de sonidos que el bebé puede percibir fácilmente. Sin duda, el sonido más habitual para un bebé durante el embarazo es el latido del corazón de su madre. Se trata por tanto de reproducir un sonido similar, pero no idéntico, que el bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre. Por otro lado y para favorecer la estimulación, el sonido debe cambiar con el tiempo, de manera que el bebé no se acostumbre a escuchar siempre lo mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se ha visto que favorece extraordinariamente el desarrollo de conexiones sinápticas, reduciendo en consecuencia la tasa de mortalidad neuronal.
La forma más sencilla de poner en práctica esta estimulación se basa en el uso de equipos ya existentes, como el sistema que incorpora toda la secuencia de ritmos necesarios durante el embarazo. Se ha comprobado que dos sesiones de una hora al día son suficientes para proporcionar una buena estimulación.
¿Tiene algún resultado?
Se han hecho diferentes estudios científicos sobre este sistema de estimulación y los resultados han sido realmente sorprendentes y satisfactorios. Por ejemplo, si en media un bebé es capaz de señalar cinco partes de su cuerpo al mencionarlas hacia los 16 meses de edad, un bebé estimulado es capaz de hacerlo a los 7 meses.
En general, se han observado mejoras en los siguientes aspectos:
  • Los bebés naces más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran menos
  • Duermen y se alimentan mejor
  • Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente
  • Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores
  • Son más curiosos y captan y procesan la información más rápidamente
  • Demuestran una mayor inteligencia en su edad escolar
Por otra parte, no se ha apreciado en ningún caso efectos secundarios por este tipo de estimulación, ni a nivel físico, psíquico o social. Las primeras experiencias datan de hace casi veinte años y los bebés pioneros, hoy ya mujeres y hombres, fueron evaluados durante su infancia y juventud sin observar más que las ventajas derivadas de la estimulación prenatal.
 
 
 

 

 

 

 

 


Universidad Alas Peruanas

Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades

Escuela Académica Profesional de Educación

 

 

1.    INFORMACIÓN GENERAL

1.1  Asignatura                            : ESTIMULACIÓN TEMPRANA

1.2  Código de la Asignatura      : 1226-12308

1.3  Prerrequisito                        : Si

1.4  Ciclo académico                  : 2013-B

1.5  Docente                               : Ps. MarlubeSarinaBallivian Castillo 

 

2.    UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓNHORARIA

 

Año académico
Ciclo
Créditos de la Asignatura
 
 
 
 
Asignatura
 
2013
2013-B
3

 

3.    SUMILLA

La asignatura forma parte del área de especialidad, es de carácter teórico práctico, tiene como propósito brindar al estudiante conocimientos y técnicas de los fundamentos que influyen en el cómo promover los, aspectos técnicos y metodológicos, ayudará a reflexionar los vínculos y relaciones afectivas que ese establecen en el niño y las personas que lo rodean. Brinda pautas para promover el desarrollo integral del niño y mejorar las relaciones de los padres con el bebé. Elaboración de materiales didácticos y conocer temas de salud que están vinculados al bienestar del niño y a detectar situaciones críticas en el desarrollo con el fin de realizar una labor preventiva.

 

4.    UNIDADES TEMÁTICAS

 

4.1.        Concepción Fundamentos de la Estimulación temprana y de las investigaciones de los niños menores de 0-3 años.

4.2.        Desarrollo y características de los tres primeros años de vida.

4.3.        Salud, bienestar, detección y prevención de los problemas de desarrollo de los niños.

4.4.        Recursos metodológicos de cuna.

5.    COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

 

Competencias
Unidades
Capacidades
Demuestra una actitud crítica y reflexiva respecto a la situación de los niños y las niñas menores de tres años en el Perú. Obtiene una visión general de los fundamentos de estimulación temprana.
I
-       Reconoce el origen del concepto de estimulación temprana.
-       Identifica los nuevos enfoques de la estimulación temprana a partir de los aportes de las ciencias sociales y biológicas.
Demuestra conceptos claros respecto al desarrollo y maduración que le permite comprender y respetar el proceso de aprendizaje del niño y de la niña menor de tres años y el rol de la familia como agente educativo.
II
-       Conoce los conceptos básicos y nuevos enfoques acerca del desarrollo infantil.
-       Comprende las dimensiones, características y factores que intervienen en el proceso de desarrollo infantil.
-       Identifica el proceso de desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los tres años de edad, reconociendo los aspectos más significativos de cada etapa.
Reconoce las características e importancia de una adecuada alimentación del niño desde los primeros meses de vida para su óptimo desarrollo así como enfermedades más comunes y prevención.
 
Identifica momentos críticos y problemas que se presentan en el desarrollo de los niños. Plantear pautas de intervención.
III
-       Conoce los conceptos sobre salud y nutrición infantil.
-       Conoce algunas enfermedades infantiles y su prevención.
-       Reconoce características de un niño enfermo, mal nutrido y poder contribuir en su bienestar
 
-       Conocer la prevención y promoción de la salud del niño menor de 3 años.
-       Adopta una actitud reflexiva a las características con el fin de detectar y prevenir problemas que puedan presentar a lo largo del mismo.
Identifica los criterios básicos para la solución y elaboración de materiales destinados para el trabajo de estimulación temprana.
Aplica las diversas técnicas educativas en actividades musicales, de movimiento y gráfico plásticas en el trabajo con los niños y niñas   menores de tres años estimulando el potencial creativo de los mismos.
IV
-       Comprende los fundamentos del trabajo pedagógico y del aprendizaje.
-       Crear diversos recursos metodológicos para el trabajo en cunas.
-       Sensibilizar frente al proceso de aprendizaje del niño.
-       Orientar a los padres de familia para que a través del juego promueva el aprendizaje de ser niño.

 

6.    PROGRAMACIÓN DE PROCESO DE APRENDIZAJE

 

UNIDAD I

 

Capacidades
Contenido Significativo
Estrategias Metodológicas
Semana
Evaluación
Indicadores
Instrumentos
-     Reconoce el origen del concepto de la estimulación temprana.
-     Introducción de la asignatura: explicación de los contenidos, estrategias didácticas y evaluación del aprendizaje.
-     Evolución histórica de estimulación temprana
-     Principios de la estimulación temprana
-     Evaluación de entrada
-     Análisis y discusión de contenidos.
-     Análisis de lectura
I
-     Determina el concepto de estimulación temprana.
-     Construye una posición crítica de los fundamentos de la estimulación.
-     Explica corno influye el medio ambiente social, cultural, afectivo del desarrollo infantil
 
 
 
 
-     Prueba escrita
 
 
-     Exposición oral
 
 
-     Lectura de análisis
 
 
 
-     Texto guía
 
 
 
 
-     Identifica los nuevos enfoques de la estimulación temprana a partir de los aportes de las ciencias sociales y biológicas.
 
 
 
-     Bases científicos de la estimulación temprana
-     Mapas conceptuales.
II
-     Bases psicopedagógicas de la estimulación temprana
-     Dinámicas de grupos.
III
-     Bases biológicas del aprendizaje el cerebro (neurociencia)
-     Técnicas y métodos individuales y grupales.
-     Análisis de lectura
IV
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

 

LECTURA 1
-     La importancia de los niños de 0-3 años de edad en: Estado Mundial de la Infancia 2005. Fondo de las Naciones Unidas. Nueva York (pág. 11, 12, 13) y/o similar
LECTURA 2
-     Panez Silva, Ediciones por los caminos de la resiliencía fundación Bernardo Van Len. Lima - Perú. 2002.  y/o similar
LECTURA 3
-     UNICEF, los derechos de los niños en corta edad. En estado mundial de la Infancia 2005. Fondo de las Naciones Unidas. y/o similar
LECTURA 4
-     Barret, Ann y Richard. Como se conforma el cerebro en el pensamiento del bebé. Ed. Javier Vergara. Grupo Zeta. Buenos Aires. 2000 . y/o similar
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-     Fundamentos de la Estimulación Temprana. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2006. Facultad de Educación.
ENLACE DE INTERNET
-     E-mail diplornaseduca.pucp.pe

 

UNIDAD II

 

Capacidades
Contenido Significativo
Estrategias Metodológicas
Semana
Evaluación
Indicadores
Instrumentos
Conoce los conceptos básicos y nuevos enfoques acerca del desarrollo infantil.
Desarrollo infantil
Desarrollo pre natal : ciclo vital
Lecturas Complementarias Análisis del video
I
Explique las técnicas básicas de E.T.
Exposición Oral
Comprende las dimensiones, características y factores que intervienen en el proceso del desarrollo infantil.
Del   nacimiento   a   los  seis meses
De seis a doce meses.
De  uno a dos años
Cuadro de resumen separata.
Discusión individual grupal
II
 
III
Explica la relación que existe estimulación y desarrollo de habilidades.
Trabajos de investigación
Identifica el proceso de desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los 3 años de edad reconociendo los aspectos más significativos.
De dos a tres años
Mapas conceptuales
IV
Elabora una ficha de observación
Ficha de Observación
EXAMEN PARCIAL
Lectura 1: Desarrollo de los procesos psicológicos superiores Leves. Vigotki Ed. Critica Barcelona 1995. y/o similar
Lectura 2: Concepción de infancia Introducción critica a la psicología del niño. Y /o similar
Lectura 3: Desarrollo psicomotor del niño Jacqueline Gassier. EditMosau Barcelona 2da Edición 2000. Y /o
similar
Lectura 4: Desarrollo del niño y adolescente para educadores Madrid Me GrafelHil 2002. Y /o
similar
 
 
Bibliografía Desarrollo Infantil - Pontificia Universidad Católica. . Y /o
similar
Básica del Perú - Facultad de Educación - Lima 32 Perú.
Enlace Internet
www. Vida humana. Orgvidafan aborto desarrollo hotmail.
www.Parte chavarra es /profesorado recursos orientación / biblioteca/ desarrollo.doc.

 

 

UNIDAD III

 

Capacidades
Contenido significativo
Semana
Estrategias Metodológicas
Evaluación
Indicadores
Instrumentos
Conoce los conceptos sobre salud y nutrición infantil.
Concepto de salud y nutrición.
Síntomas y signos más comunes de la infancia relacionados embarazo, parto, recién nacido, lactancia.
I
Lecturas Complementarias
Explica los conceptos de salud y nutrición.
Exposiciones
Tarjeta de control
Conoce algunas enfermedades infantiles y su prevención.
Reconoce características de un niño enfermo mal nutrido y poder contribuir con su bienestar.
Enfermedades comunes de la infancia Nutrición Infantil, nutrición, mal nutrición
II
Técnicas Grupales Individuales
Reconoce las enfermedades más comunes y su prevención.
Trabajos de investigación
Enfrenta caso de emergencia y conoce las necesidades de prevención.
Emergencias, asistencias en los niños menores de 3 años
III
Análisis
Elabora una cartilla nutricional.
Díptico
Cartilla
Conoce la prevención y promoción de la salud del niño menor de 3 años.
El desarrollo, características y el vínculo afectivo. Importancia del juego en el desarrollo
IV
Comentario
Elabora un plan de salud.
Examen
Adopta una actitud reflexiva de las características con el fin y prevenir problemas que puedan presentar a lo largo del mismo.
Trastornos en el desarrollo infantil, normalidad, patología, ambiente
 
 
Elabora díptico con los diversos hábitos de higiene.
Practica Calificada II
PRÁCTICA CALIFICADA
Lectura 1
Atención integral de los niños que crecen en pobreza
De Cristian Ransujer / Conferencia Magisterial. Pág. 227
Lectura 2
El niño con problemas - Howard M. Halpirm. Parentes Guide to child Psychotherapy Nueva York A.S. Bames. 19631. p. 36
Lectura 3
Desarrollo psicológico y conducta de los niños. Brememanns Practice of Pediatris Published by Harper Row 1977 - Cali. Madrid
Bibliografía Básica
Guzma / Blaneo / Ayala. Nutrición Humana, Segunda Edición Perú. 2000 BannettE. 1990 - Mejoramiento de Nutrición y Salud
Enlace Internet
www.pediatrics.org Pediatricswww.miDediatra.com.mx Mi Pediatra

UNIDAD IV

 

Capacidades
Contenido significativo
Estrategias Metodológicas
 
Semana
 
Evaluación
Indicadores
Instrumentos
-     Comprende los fundamentos del trabajo pedagógico y del aprendizaje en los tres primeros años de vida.
-     El mundo del niño.
-     El juego y aprendizaje en la primera infancia.
-     Cuerpo y movimiento.
-     Mapas conceptuales
-     Lecturas
I
-     Elabora un esquema con las ideas principales.
-     Lectura
-     Crear diversos recursos metodológicos para el trabajo en cunas.
-     Importancia del material didáctico en las acciones de estimulación temprana
-     Actividades guiadas
II
-     Elaboración de materiales de estimulación.
-     DVD
-     Sensibilizar frente al proceso de aprendizaje del niño.
-     Creatividad 4. Expresión artística en los primeros años
-     Trabajos grupales
III
-     Elaboración de un informe de los diversas actividades realizadas.
-     Manual
-     Orientar a los padres de familia para que a través de juego promueva el aprendizaje de su niño.
-     Rol de los padres de familia en la estimulación temprana.
-     Apoya al padre de familia en el desarrollo de programa de estimulación
-     Debates
-     Lluvia de ideas
IV
-     Elabora fichas de guía para los padres de familia.
-     Fichas gufas.
-     Fichas de observación
-     Examen final
EXAMEN FINAL

 

LECTURA 1
- Papel de los padres en el desarrollo de los niños. Vidal Margarita y Díaz, Juan. Atención temprana. 15-22
LECTURA 2
- Expresión simbólica. LopreneAndre y Anna. El adulto frente al niño de 0-3 años pág. (26-49)
LECTURA 3
- Evaluación de los niños. Loprene y Anne adulto frente al niño 0-3 años CIÉs.dDossat 2000 pág. 54-52
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Bandet, Jeane. ABBADIE, Madeleine. Como enseñar a través del juego. Editorial Fontanella. Barcelona 2000.
ENLACE DE INTERNET
 

 

 

 

7.    SISTEMA DE EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. Se deberá considerar para promediar las prácticas y exámenes.

a)       La evaluación conceptual mediante las pruebas escritas.

b)       La evaluación procedimental mediante las intervenciones orales en clase, practicas calificadas, pruebas de ejecución, trabajos individuales y/o grupales, control de las tareas, presentación de cuadernos, fólderes y otros.

c)    La evaluación actitudinal utilizando fichas de observación del estudiante, su presentación, comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y relaciones con sus compañeros.     

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO
N°
ÁREA /TÉCNICA
%
INSTRUMENTOS
RESPONSABLES
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO
1
a)   Practica I          10%
20
Prueba escrita
Docente de Asignatura
b)   Practica II         10%
Prueba escrita
2
a)   Examen Parcial 25%
50
Prueba escrita
Prueba escrita
b)   Examen final     25%
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
3
Producto Final
10
Rubrica
4
Proyección Social y Extensión Universitaria
10
Ficha de Participación
Docente de la Asignatura
5
Plan Lector Institucional
10
Lista de Cotejos
Coordinador del PLIN
TOTAL
100
 
 

 

Se exige al estudiante como mínimo el 70% de asistencia regular y continua a clases. Un número de inasistencia mayor al 30% significará ladesaprobación inmediata del educando en la asignatura.

 

Forman parte del promedio final de evaluación dos tipos:

Las calificaciones serán de CERO (00) A VEINTE (20) siendo la nota mínima aprobatoria once (11) En el promedio final, las fracciones decinco décimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio reemplazará a la nota rnás baja desaprobatoria que el estudiante hayaobtenido del examen parcial o final.

 

8.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

-      Fundamentos de la Estimulación Temprana. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2006. Facultad de Educación.

-      Bibliografía Básica del Desarrollo Infantil del Perú - Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Educación- Lima 32 Perú.

-      Guzmán / Blandeo / Ayala. Nutrición Humana. Segunda Edición Perú 2000 Bannett E. 1990 - Mejoramiento de Nutrición y Salud.

-      Bandet, Jeane.ABBADIE, Madeleine .Como enseñar a través del juego. Editorial Fontanella. Barcelona 2000.

-      Goñi, José (1996)," Estimulación Temprana ", Caracas, Universidad Central de Venezuela.

-      ARANDA REDUELLO, Rosalía (1996) "Estimulación de aprendizaje en la Etapa infantil 2. Madrid. Editorial Escuela Española

-      ENCICLOPEDIA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA (1999) Colombia. Gama Ediciones.

-      PNTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (2000)" Confección de juguetes". Lima.

-      SILBERG, JACKIE (2002)" El niño y su mundo. 300 juegos ", Madrid. Editorial Paidós Mexicana S.A.